1) En primer lugar, ESCALOTERAPIA no se responsabiliza por los eventos no deseados a consecuencia de un mal uso de la información que presentamos o de no seguir las recomendaciones.
2) El manual no sustituye ninguna práctica o formación en la actividad de la escalada, por tal motivo es obligación del usuario tener formación practica en la escalada, recomendamos iniciar con cursos y talles de escalada.
3) Para la práctica de la escalada es importante mantener una alimentación saludable, alejado del alcohol y semejantes.
4) Es necesario practicar de manera eventual (2 o 3 veces por semana) las técnicas y maniobras de escalada, no siendo así, podríamos olvidar detalles.
5) Antes de iniciar la escalada es necesario infórmanos de la situación en la que se encuentra la ruta (topos, libros, etc.).
6) Es fundamental conocer bien los dispositivos a usar, así como al compañero con el que vamos a escalar (uniformizar conocimientos).
7) Realizar un pre calentamiento es básico para comenzar la sesión de escalada, esto ayudara a evitar tener lesiones como estiramientos o calambres.
8) Es vital comenzar con el chequeo cruzado, el asegurador debe cerciorarse de que el escalador tenga bien hecho su nudo y el escalador debe revisar si la cuerda está correctamente introducida al dispositivo de aseguramiento.
9) La comunicación es vital, para ello debemos de difundir de manera clara las palabras o frases que vamos a usar para determinadas acciones o maniobras, estas deben ser entendidas por todos los integrantes.
10) Sobre los nudos, si bien los nudos son multifuncionales, algunos se comportan mejor en maniobras específicas, así mismo tener en cuenta el criterio personal y el orden correspondiente.
11) Antes de escalar una ruta, identificar cuánto equipo se necesita llevar y llevar algunos equipos extra.
12) Cuando escalamos la cuerda siempre tiene que ir bajo los pies, de lo contrario, al caer te puedes dar vuelta y pegarte contra la roca.
13) Al momento de escalar evitemos utilizar las chapas y los expreses como agarres, del mismo modo no usemos la rodilla como punto de apoyo.
14) El asegurador debe de vigilar atentamente cada maniobra del escalador, para comunicar cualquier mala práctica, de la otra parte, el escalador debe de comunicar las acciones o maniobras que involucrar al asegurador.
15) Frente a una mínima lesión es necesario realizar una pausa hasta estar mejor.
16) Cuando salgas a escalar, deje la información de tu salida a alguien.
[contact-form-7 id=»321″ title=»Reservar»]